Skip to main content
EducaciónOpinión

Enseña tu pueblo con un blog

By agosto 14, 2007septiembre 25th, 20082 Comments

ScreenShot016.pngQué bonita me ha parecido la iniciativa de la junta de Extremadura de animar a los ciudadanos a que den a conocer sus pueblos con la creación de un blog. El aprendizaje se realiza en los Nuevos Centros del Conocimiento (también llamados Centros de Alfabetización Tecnológica) cuyo número asciende nada más y nada menos que a 46 distribuídos por toda la geografía extremeña.

Este proyecto en concreto se llama Diseña tu ruta y para conocer más podéis ver la noticia original o subir ver los blogs creados y participiar en la página correspondiente.

Los usuarios de los 46 nuevos centros del conocimiento (NCC) de la comunidad autónoma están participando durante los meses de julio y agosto en el programa ‘Diseña tu ruta’, enmarcado en el proyecto ‘Navegando por Extremadura’, y que consiste en la creación de ‘blogs’ donde los vecinos pueden dar a conocer sus localidades al mundo a través de internet.

El contenido de cada ‘blog’ se constituye como una pequeña guía en la que se muestran elementos que los mismos vecinos consideren relevantes en sus localidades, como por ejemplo sus monumentos, gastronomía, ferias y fiestas, contar sus experiencias, entre otros asuntos. Esto es, «el patrimonio tangible e intangible que hacen de cada pueblo su identidad».

Algunos de los blogs creados están verdaderamente bien combinando galerías de fotos, vídeos y buenos textos. La verdad es que los proyectos que se están llevando a cabo en esta comunidad en el ámbito de la alfabetización informática son envidiables.

Podéis daros un paseo por la web del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura para empezar a pensar en la emigración :-)

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.