Skip to main content
Navegación y correo

Zotero, un gestor bibliográfico gratuito y open source

By abril 3, 2007septiembre 25th, 200811 Comments

informacion_1.pngA veces queremos hacer citas, elaborar una lista de docuementos, o hacer una bibliografía sobre cualquier tema. Lo más habitual será que tengamos unos cuantos enlaces almacenados en los bookmarks o favoritos; tal vez algunos los tengamos en del.icio.us o algo semejante, Además tendremos una lista de artículos y libros en un documento word o algo parecido, los más espabilados utilizarán una hoja de cálculo o una base de datos para archivar de manera ordenada los datos de sus documentos y poder usuarios de varias formas.

Para colmo buscaremos la última información en internet , así tendremos documentos electrónicos de todo tipo: enlaces a páginas, a blogs, datos de libros, de artículos, pdfs, imágenes… algunos universitarios utilizarán Scirus, PubMed, e incluso puede que WOK (Web of Science) en la intranet universitaria.

Al final tendremos no sólo el montón inicial sino una auténtica explosión de datos correspondientes a los tipos documentales más diversos con los que habrá que hacer un listado relativamente homogéneo y con cierta coherencia descriptiva.

Para solucionar este problema existen , ya desde hace mucho tiempo, los «gestores bibliográficos» que
son programas para recoger, ordenar, corregir, agrupar y exportar con «buena presentación» citas documentales muy variadas (Refworks, Reference Manager, EndNote y ProCite son los más conocidos). La citas que generan estos programas pueden tener diversos estilos, de acuerdo con los gustos del usuario. Los estilos científicos son formas de presentar las citas documentales que imponen las distintas comunidades científicas.

Pero, !ay! estos programas milagrosos son de pago, a veces algo caros y no siempre los tenemos a mano, aunque muchas universidades los ofrecen para su libre uso dentro de la intranet.

zotero2.png

ZOTERO es un complemento de Firefox 2.0, pensado para estudiantes e investigadores y funciona como un gestor bibliográfico Ha sido escogido por PC Software como una de las mejores aplicaciones del software libre. Es gratuito, de código abierto, se implementa continuamente, tiene varios idiomas (todavía no lo hay en español) y permite elaborar bibliografías en los principales estilos.

De momento es una versión Beta, pero ya resulta muy práctica

Características

  • Zotero recopila información de una amplia variedad de documentos, la almacena y nos permite etiquetar, modificar, añadir y quitar datos
  • Además nos permite relacionar unos documentos con otros, a través de sus datos, hacer colecciones y subcolecciones
  • Importa datos directamente desde
  • Exporta datos a diversos formatos (RIS, TeX, MODS y otros ) y genera citas bibliográficas con estilos APA, MLA y Chicago

La compatibilidad de Zotero con otros sitios está creciendo constantemente, ver aquí todos los sitios Lista de sitios compatibles con Zotero.

Descarga y funcionamiento
Para utilizarlo, hay que descargarse el add-on de Firefox instalarlo:

Una vez instalado Zotero estará disponible desde el propio Firefox, en la parte inferior derecha o se puede abrir desde Herramientas:

pantalla0.png

(click para ampliar)

Al hacer click sobre Zotero, la ventana del navegador Firefox se dividirá en dos partes horizontales. La parte inferior es Zotero. Se puede hacer mayor o menor arrastrando la barra horizontal divisoria hacia arriba o hacia abajo.

Zotero tiene una serie de botones y pestañas que nos permitirán con facililad agregar colecciones y documentos, borrar, buscar, establecer opciones…

pantalla1.png

(click para ampliar)

Además tiene tres columnas para facilitarnos el trabajo y la información:

  • A la izquierda la carpeta «my library», que aparece desde el comienzo. Podremos ir agregando colecciones y subcolecciones
  • En el centro las entradas de los documentos que vamos agregando a una colección marcada, con sus iconos correspondientes
  • A la derecha los diferentes datos de cada documento marcado (titulo, autor, url, fecha incorporación, fecha publicación, lugar, etiquetas…).

trescolumnas.png

(click para ampliar)

Las entradas se pueden agregar manual o automáticamente. En muchos casos aparecerá un icono en la propia barra de navegación, que nos permitirá agregar automáticamente los datos a Zotero, o bien si utilizamos una base de datos bibliográfica (Scirus, por ejemplo que es libre y gratuita) podremos marcar los registros que queramos y exportarlos directamente desde Zotero.

pantallacompleta.png

(click para ampliar)

Cuando tengamos nuestra colección de entradas documentales terminada organizada y etiquetada podremos exportar los datos y realizar las citas, listas, informes y bibliografías de manera rápida y sencilla. Se pueden generar citas y bibliografías con varios estilos (APA, MLA, Chicago) y guardarlas como textos RTF para tratarlas con un procesador de textos, o como HTML para subirlas a una web, o simplemente hacer listados e imprimirlos.

Para los bloggers de WordPress puede ser interesante incorporar el add-on de Zotero para blogs (es decir para que sean reconocibles por Zotero).

Aunque los gestores bibliográficos «de pago» son más potentes, y tienen más opciones , Zotero ahora mismo ya tiene un alto rendimiento y es muy recomendable para aquellas personas que busquen un gestor bibliográfico gratuito, sencillo, fácil de utilizar y eficaz. !y seguirá mejorando!

11 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.