Skip to main content
Windows y ofimática

Un par de trucos para Excel

By febrero 25, 2007septiembre 25th, 20084 Comments

ScreenShot083_1.pngEn Lifehacker tenéis una breve recopilación de truquitos para Excel. Os traduzco y explico aquí los dos que más me gan gustado.

1. Comparar y trabajar con hojas de cálculo en la misma ventana

¿Tienes dos libros de excel abierto y andas saltando de uno a otro para comparar datos? Mucho más sencillo. Con los varios libros abiertos vete en el menú superior a Ventana/Comparar en paralelo con… y selecciona el otro libro.

ScreenShot075_1.png

ScreenShot076_1.png

La ventana quedará tal como se ve en la siguiente captura y puedes comprobar fácilmente que cuando por ejemplo te desplazas hacia abajo en la hoja de la parte superior, también se desplazará la hoja inferior:

ScreenShot077.png

(click para ampliar)

2. Gráficos de barras en la propias celdas

La idea es usar la función REPETIR para repetir el símbolo «|» (Alt Gr + 1 en el teclado) un número determinado de veces y así crear el efecto de barra. También tenéis que dar a las celdas en las que se inserte ese símbolo un formato de tamaño 8, sino aparecerá como «||||||»

Un ejemplo sencillo. Supongamos cinco filiales de una empresa con ventas distintas tal como he puesto aquí:

ScreenShot078_1.png

Podemos calcular una columna llamada % sobre el total dividiendo cada celda entre la suma de todas ellas y multiplicando por 100 para obtener en tanto por ciento. Para esto en C2 escribimos =(B2/$B$7)*100 y arrastramos hacia abajo:

ScreenShot079.png

Ahora es cuando usamos el truco. En la cuarta columna y en D2 escribimos =REPETIR(«|»;C2) y arrastramos hacia abajo. Nos creará una barra cuyo tamaño dependerá de las ventas de la filial. Al estar en % evitamos que la barra se desmadre y que quede algo así:

ScreenShot082.png

En ocasiones como la que sugiere el autor de este truco, este tipo de gráficos puede resultar más útil que los gráficos de barras tradicionales:

ScreenShot081_1.png

Esto tiene muchas aplicaciones, dependiendo de tus conocimientos y tu capacidad para anidar funciones en Excel. En los comentarios del artículo original y en este otro post del mismo autor proponen verdaderas virguerías. Puedes descargarte una hoja de cálculo con todas ellas.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.