Skip to main content
Windows y ofimática

Tutorial para organizar el escritorio de Windows

By enero 3, 2007septiembre 24th, 20085 Comments

Hace tiempo se publicó un fabuloso artículo en inglés que explicaba cómo reorganizar el escritorio de Windows para tener todo más a mano y en definitiva ahorrar tiempo. En el cuidado blog el50 se han currado una traducción y he de reconocer que el resultado final es excelente.

Con todos ustedes el tutorial que cualquier principiante informático (y el que no lo es tanto) debería leer:

En él te explican cómo pasar de esto:

ScreenShot008_1.png

A esto otro:

ScreenShot009_1.png

Mucha gente pensará que en la primera opción está todo más a mano pero en el artículo se explica muy bien por qué no es así y además si probaís los cambios y no os convencen, siempre podéis volver al estado original.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

  • kalel23 dice:

    Yo hasta hace poco tenía la opción de que se mostrara la barra de tareas del escritorio de Windows, pero me di cuenta de que cuando usaba el navegador de Internet que es a menudo o cuando utilizaba programas de edición como Dreamweaver me quitaba espacio de visualización. No me acordaba de que la barra de tareas se podía ocultar para que apareciera cuando pasaba el ratón por su zona. ¿Para que tener la barra de tareas constantemente visible si en realidad lo que queremos ver es la ventana?.

  • jandrochan dice:

    Yo siempre tengo la barra de tareas activada, simplemente me gusta tener siempre las ventanas disponibles y me resulta bastante molesto que se esté escondiendo y apareciendo cada vez que paso el ratón.

    Es cuestión de gustos :D

  • cristhian dice:

    pues a la primera se ve que la primera imagen es LA DE ACCESO MAS RAPIDO TENDRE QUE LERME EL TUTORIAL AVER COMO VA

    SALUDOS :)

  • Ulises E. dice:

    Gracias por el enlace, ya recibí varias visitas. Raro que me enlace una de mis páginas preferidas :)

    Sobre lo que dice Kalel23. Yo también tenia esa opción activada durante varios años pero en realidad tiene más ventajas tenerla siempre activa como las que comenta Jandrochan y algunas que están en el tutorial.

    Saludos.

  • Polen dice:

    Muy bueno el tutorial, me ha servido muchisimo. Merci!

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.