Skip to main content
Windows y ofimática

Crear o cambiar atajos del teclado en Word

By noviembre 16, 2006septiembre 24th, 20088 Comments

Si hay algo que me mata es que me cambien los atajos del teclado para hacer lo mismo. Estoy acostumbrado a usar el atajo Ctrl + B para poner negritas en todos lados excepto en Word donde siempre que lo hago se me abre el cuadro de búsqueda. En Microsoft Word el atajo del teclado para poner palabras en negrita es Ctrl+N, pero por supuesto esto es modificable.

Para cambiar o crear un atajo del teclado en Word vete en el menú superior a Herramientas/Personalizar:

ScreenShot024.png

Allí haz click en la parte de abajo en Teclado:

ScreenShot020.png

Ahí tendrás el menú correspondiente para modificar los atajos. Como ves los comandos están agrupados por categorías. Por ejemplo las negritas y cosas similares están en Formato:

ScreenShot022.png

(click para ampliar)

En especificar la secuencia del teclado vemos los atajos activos para esa tarea y un recuadro para para introducir el nuevo. Para introducir un nuevo atajo, haz click dentro del recuadro Nueva tecla de método abreviado y luego pulsa en tu teclado la combinación completa que quieras asignar, (no la escribas, verás que no te deja, sólo púlsala y cuando hagas la secuencia completa se mostrará). Si ese atajo ya se está usando para otra cosa nos avisará la propia ventana:

ScreenShot023.png

Si no nos importa, hacemos click en Asignar en la parte inferior. Luego y si lo ves necesario, puedes buscar la opción de la que has «robado» el comando para asignarle un nuevo.

Los atajos del teclado se usan combinando las teclas Ctrl y/o Alt y/o Mayúsculas + otra tecla cualquiera.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

8 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.